Wellcome

imagotipo

DINAMIZAR Y GESTIONAR DE FORMA INTEGRAL EL LEGADO NATURAL Y CULTURAL DESAMPARADO Y EN PELIGRO DE DESAPARICIÓN a través de un MODELO PARTICIPATIVO que permita: buscarlo, identificarlo, inventariarlo, concienciar sobre su importancia, controlarlo, dotarle de medios, adecuar su uso de manera responsable, intervenir….. y disfrutarlo asegurándonos de que aportará al entorno mas de lo que precisará para mantenerse.

  • OBJETIVO: Adquirir un posicionamiento efectivo en la TUTELA PATRIMONIAL con la finalidad de rescatar, revalorizar y dotar de sostenibilidad financiera a todos aquellos bienes, lugares o territorios de interés (natural, artístico o histórico) amenazados o parcialmente destruidos que se encuentran desamparados, es decir, carentes de los recursos mínimos para su perduración y legado. El empleo de este modelo permitirá su PUESTA EN VALOR y MANTENIMIENTO SOSTENIBLE mediante:
    • La involucración del sector Público y Privado.
    • La captación de recursos humanos.
    • La captación de recursos financieros
    • La captación de recursos tecnológicos.
  • ¿COMO?: Fundamentalmente a través de PLATAFORMAS COLABORATIVAS que permitan dinamizar de una manera eficaz y eficiente el sector del patrimonio natural y cultural a través de la potenciación de nuevas alianzas y sinergias entre  administraciones y organismos del sector PÚBLICO, empresas e inversores del sector PRIVADO y organizaciones e instituciones del TERCER SECTOR
  • ¿EN QUE CONSISTE?: Se trata de aplicar metodología propia del Project management estableciendo un nexo de unión entre los solicitantes de servicios y los expertos mas destacados y prestigiosos de cada área. El REGISTRO PATRIMONIAL, la APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO, la SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, la EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y TURISMO PATRIMONIAL son los pilares sobre los que se asentará este modelo de gestión modulable, desde ámbitos de aplicación locales a ámbitos de carácter supranacional. La actividad se desarrollará en cuatro etapas bien diferenciadas:
Rojo

1ª ETAPA: IDENTIFICANDO E INVENTARIANDO.- Parte del proceso de PUESTA EN VALOR. Solo se puede cuidar lo que se conoce. Se trata de poner en conocimiento de todos aquel Patrimonio oculto o poco accesible que merece ser legado a generaciones venideras. La iniciativa puede partir tanto desde las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ya sean de ámbito local, provincial o estatal, como desde EMPRESAS o PARTICULARES.

Sanatorio de Cesuras (A Coruña, España)
Sanatorio de Cesuras (A Coruña, España)
Amarillo

2ª ETAPA: MOVILIZANDO Y CONTROLANDO.- Parte del proceso de PUESTA EN VALOR. Es necesario acometer un proceso de concienciación en el entorno del bien patrimonial que permita identificar claramente su VALOR IDENTITARIO (elemento generador de imagen y de identidad territorial), su VALOR ECONÓMICO (generación de nuevas oportunidades de negocio, empleo e ingresos) y del VALOR SOCIAL (icono y motor de un proceso de cohesión  y consenso en el ámbito local).

El cortijo del fraile (Almería, España)
El cortijo del fraile (Almería, España)
Verde

3ª ETAPA: FINANCIANDO E INTERVINIENDO.– Parte del proceso de PUESTA EN VALOR. Cualquier intervención precisará de una financiación que podrá obtenerse desde el ámbito PÚBLICO a través de subvenciones o partidas presupuestarias directamente destinadas a ello, desde el ámbito PRIVADO como parte de una inversión propia, mecenazgo o patrocinio derivado de las políticas internas de Responsabilidad Empresarial o bien desde el ámbito de las PARTICIPACIONES PÚBLICO PRIVADAS, con un modelo económico financiero propio de concesiones administrativas o similar.

Fuerte de San Cristóbal (Navarra, España)
Fuerte de San Cristóbal (Navarra, España)
Azul

4ª ETAPA: DIVULGANDO Y DISFRUTANDO.-  Parte del proceso de MANTENIMIENTO SOSTENIBLE. Una vez acometidas las intervenciones precisas y la adecuación de usos del Bien patrimonial a las necesidades del entorno, dicho Bien generará los ingresos financieros precisos para su mantenimiento futuro, fundamentalmente a través del sector del TURISMO PATRIMONIAL.  Los modelos de gestión contemplarán una labor de divulgación que permitirá retroalimentar la actividad y evolucionar hacia las nuevas necesidades de la mano de las innovaciones tecnológicas.

Ermita de Nuestra Señora de la Lanzada (Pontevedra, España)
Ermita de Nuestra Señora de la Lanzada (Pontevedra, España)
  • ¿COMO PUEDES INVOLUCRARTE?:  Pasando a formar parte de cualquiera de las Plataformas colaborativas que DIFUNDE pone a tu disposición:
    • Plataforma digital de inventariado participativo.
    • Plataforma de voluntariado social o corporativo.
    • Plataforma de micro-mecenazgo y patrocinio.
    • Plataforma de digitalización de fondos bibliográficos.
  • ¿A QUIEN DESTINAMOS NUESTROS SERVICIOS?: Dentro de los sectores tanto PÚBLICO o PRIVADO como TERCER SECTOR:
    • Titulares y gestores de Patrimonio natural y cultural.
    • Centros de enseñanza escolar o universitaria.
    • Conferencia episcopal española.
    • Sector empresarial con intereses vinculados al sector turístico.
    • Pequeños inversores.