Voluntariado social y corporativo

Amarillo

Plataforma digital colaborativa para la búsqueda de APOYO Y COMPROMISO DE LA SOCIEDAD CIVIL, personas y empresas, A TRAVÉS DE UNA RED DE VOLUNTARIADO PATRIMONIAL respaldada desde los ayuntamientos y como apoyo al Tercer sector. La captación de recursos humanos, constituye el principal objetivo de la elaboración del Inventario de Patrimonio desamparado, siendo el resultado directo de una CONCIENCIACIÓN eficaz. 

La reducción de tamaño de las organizaciones públicas unida a la tendencia registrada en algunos países a externalizar sus servicios, ha creado oportunidades para que una variedad más amplia de profesionales y contratistas de obras se dediquen a la conservación del Patrimonio. Una figura juega un papel destacado en este aspecto: el Voluntariado. Los recursos intelectuales, fundamentados en la generación, mantenimiento, actualización e intercambio de conocimientos deben reforzarse mediante el monitoreo, contratación externa y las actividades de promoción y perfeccionamiento del personal ya sea asalariado o voluntario, todo ello potenciado por la sostenibilidad del propio bien y los acuerdos y convenios pertinentes con las Administraciones públicas.

El voluntariado puede producirse a través del VOLUNTARIADO SOCIAL individual o del VOLUNTARIADO CORPORATIVO realizado por trabajadores de empresas o instituciones dentro del horario laboral remunerado y como alternativa al mecenazgo institucional o de empresa. El espejo en que mirarse, bien pudiese ser NATIONAL TRUST, que supera, hoy día, los sesenta mil voluntarios, organizados de forma perfectamente estructurada.

El voluntariado patrimonial se ajustará a una estructura jerarquizada piramidal tridimensional: desde el menos cualificado hasta el más experto, y desde un ámbito local al nacional o, llegado el caso, internacional. Las labores de voluntariado tienen un carácter tanto social como meramente instrumental y pueden ser de carácter puntual o permanente, constituyendo equipos estables de trabajo dedicados a un monumento, un área natural, una propiedad o una colección. Se debe garantizar un marco de calidad y una formación de alto nivel, que haga esta experiencia lo suficientemente enriquecedora desde el punto laboral y personal, ya sea a través de la ampliación del conocimiento académico, la experiencia laboral o incluso mediante la posibilidad de realizar inmersiones lingüísticas para foráneos por medio de vacaciones rurales dedicadas a la conservación y restauración de espacios rurales naturales.

Esta linea de actuación se soportará financieramente a través de los ingresos generados por las actividades objeto del propio voluntariado, ya sea mediante aportaciones económicas directas de la sociedad civil o bien por mercantilización de la actividad mediante convenios. La partida presupuestaria irá destinada íntegramente a dotar de medios al propio voluntariado, que verá recompensado su compromiso a través de asistencia a cursos de formación que complete su formación profesional y acceso a actividades y eventos relacionados.

D!funde se marca como objetivo crear y gestionar un entramado de voluntarios al servicio de la conservación del Patrimonio, que no signifique una explotación laboral y que ofrezca una posibilidad de formación continua de alto nivel, reforzando el conocimiento, las aptitudes y el comportamiento y desempeñando labores acordes a la cualificación particular de cada uno en labores tales como:

  • Vigilancia e identificación de Patrimonio desamparado.
  • Elaboración de un diagnóstico de prioridades orientativo para mecenas y patrocinadores.
  • Redacción de proyectos, estudios académicos o asesoría técnica y legal, intercambiando conocimientos y recursos con entidades de realidades e intereses comunes.
  • Recepción al público y guía turística, alimentando una imagen de marca atractiva.
  • Conservación preventiva, restauración, rehabilitación, conservación y mantenimiento de bienes culturales y naturales.
  • Realización de actividades culturales que impliquen vínculos emocionales y relaciones cercanas.
  • Captación de nuevos asociados y/o voluntarios, revalorizando la responsabilidad social corporativa entre profesionales y altos cargos de empresas e instituciones publicas.